¿Conoces las funciones de los pasteleros?
Si eres de las personas a las cuales les encanta la fantasía, los panes y demás cosas deliciosas, déjame decirte que tus ingresos económicos pueden crecer tal como la masa de pan si te dedicas a ser chef de repostería. Los pasteleros son las personas encargadas de todo lo que tenga que ver con la cocción de postres, panes, tortas y demás productos relacionados en las cocinas de restaurantes, pastelerías o panaderías.
¿Qué es un pastelero y cuáles son sus principales funciones?
Los pasteleros son personas que deben trabajar en conjunto con panaderos y otros cocineros con el fin de poder preparar, decorar comida u hornear y dentro de sus labores principales se encuentran el tener un equipo de trabajo organizado, con motivación y dotado de elementos de trabajo óptimos para la función o labores que deban cumplir.
En un restaurante un pastelero debe trabajar a la par con su respectivo jefe de cocina en la preparación de postres y panes cuando se trata de temas como contratación de nuevo personal y despacho de órdenes. Cabe resaltar que los pasteleros también están en la capacidad de poder crear sus propias recetas de tortas o en su defecto seguir o modificar un poco las que ya estén hechas mediante sus capacidades creativas adquiridas en el constante desarrollo de su oficio. Igualmente se debe llevar a cabo y al día los respectivos registros de trabajo, pedido de materia prima y el hacer que se cumplan las debidas normas de seguridad alimentaria pertinentes.
¿Cuánto puede ganar un pastelero?
Según estudios realizados por la Bureau of Labor Statistics (BLS), el sueldo o ganancias promedio de un profesional de la pastelería o cocineros se encuentra entre $19.53 dólares americanos por hora o $40.630 anuales.
¿Qué requisitos educativos requiero para ser un pastelero?
Antes que nada hay que resaltar que en esta bella labor la experiencia es la clave de todo y te parecerá curioso saber que muchos de los mejores pasteleros en la actualidad comenzaron ejerciendo otros oficios dentro de la cocina de algún restaurante, tales como lavaplatos, ayudantes de cocina, lo cual les ayudó a conocer el campo e ir desarrollando las habilidades necesarias para convertirse en expertos de la materia y desenvolverse muy bien en la creación de ricos postres.
Algunos de los mejores cocineros se han convertido en lo que son gracias a la ayuda previa y enseñanza de otros mucho más expertos en panadería y en elaboración de postres, de ahí la importancia de las ganas interminables de siempre aprender de otros.
De igual forma un experto en pastelería puede adquirir también sus conocimientos teóricos y prácticos mediante la formación académica en algún instituto o universidad avalada para tales fines en un periodo promedio de 2 a 4 años de estudio. Claro está que como en todas las áreas de aprendizaje, si se desea profundizar un poco más sobre el tema se puede adquirir conocimiento en escuelas culinarias u otras organizaciones afines que puedan dictar este tipo de enseñanza la cual puede durar aproximadamente otro par de años.
¿Qué habilidades y requerimientos laborales se necesitan para ser un buen pastelero?
Hemos destacado 6 puntos clave que consideramos todo aspirante a pastelero profesional debes tener en cuenta y evaluar si deseas convertirte en el artista que creo el elemento clave de una reunión o festividad y los mencionaremos a continuación:
- La creatividad: Frecuentemente los pasteleros tienen como función el crear e innovar con novedosas recetas de panes y postres con el fin de atraer más clientes, por ende deberán saber y conocer mucho acerca de los ingredientes, y el cómo se utilizan de la manera más creativa posible, para llevar a cabo creaciones impactantes.
- Liderazgo: Como mencionamos anteriormente los pasteleros pueden tener personal de cocina a cargo, por ello se requiere de ser un buen líder, que sepa asignar tareas, coordinar tiempos, realizar contrataciones adecuadas y acertadas, motivar a los trabajadores de la mejor manera, ya que en el entorno de una panadería pueden generarse ambientes de tensión y estas habilidades de buen liderazgo serían de mucho utilidad.
- Coordinación entre las manos y la vista: Así como otros trabajo operativos, por ejemplo la carnicería, un pastelero debe manipular cuchillos, herramientas filosas, bolsas de hielo, herramientas de precisión y otros, para los cuales se debe tener sumo cuidado y conocimiento para desarrollo óptimo y seguro de sus funciones, para ello el tener una buena técnica y saber cortar es indispensable, tanto como el saber preparar las recetas, en resumen, se debe tener una excelente sincronización entre mano y ojo.
- Buen sentido del olfato y del gusto: Si quieres preparar deliciosas comidas que atraigan a muchos clientes debes saber que una de las funciones de un buen pastelero es ser el filtro de que cada alimento que llegue a los comensales sea seguro y este en óptimas condiciones para su consumo seguro, para ello se debe hacer buen uso del paladar y la nariz y así preparar alimentos muy sabrosos que gustarán y se recomendarán posteriormente.
- Habilidades directivas y manejo de tiempo: Si usted como pastelero no sabe manejar su tiempo de manera eficaz y se dedica a trabajar rápidamente o demasiado lento puede hacer que sus alimentos se arruinen. La buena gestión de los tiempos de trabajo ayudará mucho a evitar que los alimentos se dañen o se quemen y por ende los clientes no se disgusten por ello.
- Buena visión para los negocios: Un buen pastelero debe entender cómo funcionan los negocios de los restaurantes, lo que significa saber equilibrar las ganancias y los gastos que se generen con el trabajo realizado, la gestión del personal, disminución y aprovechamiento de residuos y más cosas.
¿Te ha gustado el tema de la pastelería? Pues esperamos te sea de utilidad nuestro aporte y si es lo que te nace de corazón sea este el comienzo de una larga carrera pastelera con el fin de satisfacer paladares y generar lindos momentos inolvidables para muchos comensales que estarán agradecidos por el empeño y dedicación de tu trabajo.